Nuestras Alianzas
Quienes confían en nuestra visión
Estas son las empresas y organizaciones que tienen a la Seguridad Vial como uno de sus principales prioridades y que nos ayudan a concretar nuestra importante labor.

Conoce los testimonios de valientes familias panameñas que decidieron compartir sus más íntimos sentimientos ante la pérdida de un familiar. Este libro busca ser un aporte para transformar la forma en que diseñamos nuestras ciudades, calles y carreteras para proteger a las personas que las usan y realizar inversiones inteligentes en los sistemas de transporte.
Estas son las empresas y organizaciones que tienen a la Seguridad Vial como uno de sus principales prioridades y que nos ayudan a concretar nuestra importante labor.
En escenario que vivimos por la pandemia causada por el COVID-19, nos ha impulsado a crear un nuevo canal para llevar información sobre Seguridad Vial a nuestras comunidades y al mundo.
Somos una organización de la sociedad civil fundada con el fin de promover la seguridad vial por medio de la educación, para lograr disminuir los siniestros viales y sus consecuencias que cuestan y cambian vidas en nuestro país, Panamá, desde junio de 2011. Estamos alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Agenda una charla de sensibilización para los trabajadores, voluntarios, miembros, colaboradores y otros, disponiendo de 2 horas aproximadamente.
No conlleva costo alguno, puede ser virtual y presencial.
Es una campaña que busca crear conciencia sobre la seguridad de los infantes al trasladarse en un vehículo desde como escoger el asiento adecuado hasta recomendaciones que tomar antes de iniciar el viaje.
Es una campaña que busca crear conciencia sobre la seguridad de los infantes al trasladarse en un vehículo desde como escoger el asiento adecuado hasta recomendaciones que tomar antes de iniciar el viaje.
La Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial, es una O.N.G. para el desarrollo -sin fines de lucro-, con socios fundadores del ámbito de la policía, la educación, la psicología y las víctimas de los siniestros viales, de España, Chile y Argentina, unidos por el compromiso de prevenir los siniestros de tránsito a través de la Educación Vial.
El Día de las Buenas Acciones se celebra el 17 de abril de cada año en varios países. Es un día dedicado a fomentar y promover los actos de bondad hacia los demás, los animales y el medio ambiente. La iniciativa comenzó en 2007 en Israel, y desde entonces ha ganado popularidad en muchos países de todo el mundo. El día se celebra con diversas actividades como campamentos de donación de sangre, voluntariado, servicio comunitario, actos benéficos, etc.
El Día de la Tierra se celebra a nivel mundial el 22 de abril de cada año con el objetivo de crear conciencia sobre los desafíos ambientales y promover acciones para proteger nuestro planeta. En Panamá, esta fecha también es conmemorada con diversas actividades y eventos relacionados con la conservación del medio ambiente.
El "Día del Conductor" es una celebración que rinde homenaje y reconoce la labor de los conductores de vehículos, ya sea en el ámbito del transporte público o privado. Esta fecha se conmemora en diferentes países y suele ser un día dedicado a honrar a aquellos que se dedican a conducir y contribuyen a garantizar el desplazamiento seguro de las personas. En Panamá, durante esta fecha, se realizan diferentes actividades para reconocer y homenajear a los conductores por su desempeño, dedicación y profesionalismo en el ámbito del transporte.
Esta jornada tiene como objetivo concienciar a las personas sobre los derechos y responsabilidades de los peatones, así como promover la seguridad vial y fomentar el respeto hacia los transeúntes. El origen del Día del Peatón se remonta al siglo XIX, y se reconoce como una de las celebraciones más antiguas del calendario relacionadas con la seguridad vial. Se dice que la primera conmemoración de esta fecha ocurrió en el año 1897, tras el primer incidente de tráfico registrado en la historia. Desde entonces, se ha convertido en una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger la vida y la integridad física de las personas que se desplazan a pie.
La Semana de la Seguridad Vial en Panamá es una iniciativa que tiene como objetivo promover la conciencia y el cumplimiento de las normas de tránsito, así como fomentar la seguridad en las vías y reducir los accidentes de tráfico.
Es una celebración que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, fomentando la actividad física, la conciencia ambiental y la seguridad vial. En Panamá, los ciclistas y grupos organizados llevan a cabo diferentes actividades para conmemorar esta jornada: paseos ciclísticos, eventos deportivos, actividades educativas y promoción de infraestructuras ciclistas entre otras actividades.
Jornada dedicada a honrar la memoria de las personas que han perdido la vida en accidentes de tráfico y mostrar solidaridad con los supervivientes y sus familias. En Panamá, esta fecha también es conmemorada con diversas actividades y eventos relacionados con la seguridad vial y la prevención de accidentes.
Se celebra para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. En Panamá, esta fecha también es conmemorada con diversas actividades y eventos que buscan sensibilizar a la sociedad sobre la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Con tu donación estarás ayudando a difundir la Educación Vial y para que día a día más personas tomen conciencia de proteger su vida y la de los demás en las vías.
Fundación Educación Vial.
Banco General, cuenta corriente